Qué es un putter y por qué decide en el green
Si hay un palo que desnuda el alma del golfista, ése es el putter. Es el que más uso en la vuelta y el que, para bien o para mal, decide campeonatos. En mi caso, siempre he sentido que el putter “te retrata”: tu forma de ver la línea, tu paciencia, tu control de la fuerza.
A diferencia de otros palos, aquí la precisión milimétrica manda: la cara ha de llegar cuadrada y con la fuerza justa. Por eso pequeños detalles —un grado de loft, un milímetro de alineación ocular o el grosor del grip— cambian el resultado.
En mi rutina, alineo el ojo izquierdo sobre la bola, uso mis pies y el propio hoyo como referencias, y leo el green a ras de suelo desde ambos lados. Me da seguridad y consistencia en la salida.
Tipos de putter (blade, mallet, heel-toe) y para quién es cada uno
- Blade clásico: cabeza estilizada, mucho tacto. Ideal si buscas sensibilidad y si tu stroke tiene ligera rotación (suelen tener toe hang). Yo uso blade desde siempre —me inspira confianza y me devuelve mejor la información del impacto.
- Mallet / MOI alto: cabezas más anchas y pesadas, muy estables y perdononas en contactos descentrados. Muchos vienen face-balanced (se sienten más “rectos”), y casan bien con un stroke más lineal.
- Heel-toe / Anser-like: puente entre ambos mundos; mantienen tacto con algo más de perdón que un blade puro.
Cómo elegir rápidamente
Piensa primero en tu tipo de stroke:
- Si empujas más recto-recto, busca face-balanced (a menudo mallet).
- Si haces arco suave, busca algo de toe hang (blade o mallet con cuello slant).
Longitud, lie y loft: cómo encontrar tu medida ideal
- Longitud (33″, 34″, 35″): define tu postura y dónde quedan los ojos. Yo prefiero 34″ o menos porque me permite agacharme y sentir más control sobre la cabeza.
- Lie: quieres la suela plana al suelo en reposo; punta o talón levantados generan golpes fuera del centro.
- Loft: en muchos putters modernos ronda los 3° aprox.. Ese pequeño loft ayuda a levantar la bola del imprint y a iniciar el rodado.
Regla rápida
Si tiendes a empujar (la bola sale baja y “vibra”), quizá necesitas algo más de loft o mejorar posición de manos; si la bola salta demasiado, puede que lleves exceso de loft o golpees demasiado hacia arriba.
Grip y sensaciones: tacto, grosor y control de muñecas
El grosor del grip influye en la estabilidad de muñecas. Uno algo más grueso —el que yo uso— me ayuda a minimizar rotaciones sutiles. Revisa:
- Forma: pistola/oval vs. cilíndrico.
- Textura: adherencia en lluvia/calor.
- Peso: afecta el equilibrio total del putter.
Si sientes demasiada “manos” en el impacto, prueba un midsize; si echas en falta delicadeza, vuelve a un grip más slim.
Alineación eficaz: ojos, pies, cara del putter y referencias del hoyo
Mi checklist rápido:
- Ojos: idealmente sobre la bola o ligeramente dentro de la línea. Yo me guío con el ojo izquierdo sobre la bola; me ayuda a ver el start line.
- Pies y hombros: paralelos a la línea objetivo. Uso mis pies y el hoyo como alineadores naturales.
- Cara del putter: cuadrada al objetivo en reposo; respiración y golpe relajado.
Tip pro: apoya el canto de la cara contra una arista recta (una regla en el putting green) para “calibrar” qué es cuadrado a tus ojos.
Lectura de green a ras de suelo: rutina rápida para entender la caída
- Vista baja: yo literalmente me agacho y miro a ras de suelo. La perspectiva baja acentúa la pendiente.
- Dos lados: reviso la línea desde la bola al hoyo y viceversa; mirar desde detrás del hoyo te revela pendientes finales.
- Mapa mental: imagina la velocidad necesaria para entrar por la “hora” del reloj (por ejemplo, 17:00 si cae de derecha a izquierda).
- Velocidad del día: en greens rápidos, reduce ambición de “morir al hoyo” y juega más caída; en lentos, pega un pelín más fuerte y menos caída.
Control de distancia: tempo, simetría del stroke y drills sencillos
Mi regla de oro: recorrido simétrico atrás-adelante. Me ayuda a dosificar sin pasarse.
- Drill 3-6-9: tres series a 3, 6 y 9 m intentando dejar “guante” (círculo de 45 cm) alrededor del hoyo.
- Metrónomo: busca un ritmo constante (p. ej., 76–80 bpm) y mantén la misma cadencia aunque varíes la amplitud.
- Puertas: coloca dos tees a una bola de ancho delante de la cara; obliga a salir por el start line.
Errores típicos al puttear (y cómo corregirlos)
- Cara abierta/cerrada en impacto → Practica el gate drill y revisa grip y cuello (un slant o plumber’s neck cambia tu rotación).
- Golpe acelerado al final → Concéntrate en tempo uniforme y final equilibrado, no “empujes” a último momento.
- Lecturas optimistas → Mira desde el hoyo hacia la bola y ajusta por velocidad del día.
¿Cuándo cambiar de putter? Señales y proceso de prueba
- Sientes inconsistencia en los contactos y ya has ajustado grip/longitud/lie.
- Tu stroke ha cambiado (pasaste de arco a recto-recto).
- No te inspira al apoyarlo detrás de la bola (sí, la confianza importa).
Proceso exprés
Prueba tres cabezas (blade, mallet compacto, mallet MOI alto), dos cuellos (recto vs slant/plumber) y dos grips (fino vs midsize). Quédate con lo que te haga repetir salidas buenas 10/10 desde 3–5 m.
Marcas y modelos populares: cómo comparar sin volverte loco
En el mercado verás insertos suaves (ej.: líneas tipo White Hot), caras fresadas (HB Soft Milled, Evnroll) y mallets de alto MOI (Spider, Phantom). En las fichas suele indicarse loft ~3° y el tipo de cuello (recto, single bend, slant, plumber’s), que condiciona cuánta rotación de cara favorece.

TaylorMade Spider Tour
Mallet estable con alto MOI, alineación clara y opciones de cuello para ajustar la rotación.
- Estabilidad en descentrados
- Alineadores marcados
- Varias longitudes/cuello

Odyssey White Hot OG 2-Ball
Alineación 2-Ball + inserto White Hot de tacto clásico para consistencia visual.
- Alineación intuitiva
- Tacto/sonido reconocibles
- Opciones de longitud

Odyssey White Hot OG Rossie S
Mallet medio con cuello slant para arco suave y sensaciones equilibradas.
- Equilibrio tacto/estabilidad
- Inserto White Hot
- Fácil de apuntar

Odyssey DFX Ten (OS)
Inserto DFX suave, cabeza tipo Ten de alto MOI y grip oversize para máxima estabilidad.
- Sensación muy suave
- MOI alto
- Gran perdón

Cleveland HB Soft Milled 11S
Cara fresada con patrón SOFT para normalizar velocidad y mejorar el roll.
- Roll consistente
- Acabado premium
- Excelente valor

Cleveland HB Soft Milled 10.5 Centre
Eje centrado para equilibrio face-balanced y salida recta-recta.
- Impacto estable
- Ideal stroke lineal
- Fresado de precisión

Cleveland Huntington Beach Soft #8
Diseño clásico con fresado para tacto suave y control de distancia.
- Look tradicional
- Tacto uniforme
- Gran relación calidad/precio

Wilson Infinite Windy City
Blade estilo Anser con doble fresado y alineadores paralelos.
- Precio/calidad top
- Fácil de alinear
- Tacto consistente

Evnroll ER5 Hatchback
Fresado patentado para mantener velocidad y línea en impactos fuera del centro.
- Alta precisión
- Roll consistente
- Acabado premium

Scotty Cameron Phantom 7
Mallet premium con gran estabilidad, alineadores claros y doble fresado.
- Estabilidad y tacto
- Construcción de alto nivel
- Referencia en gama alta
Cómo usar esta guía si ya tienes preferencias (mi caso: blade ≤34″)
Si te pasa como a mí y un blade corto te da sensibilidad y control:
- Asegura ≤34″ para poner los ojos donde quieres (en mi caso, izquierdo sobre la bola).
- Prueba grip algo más grueso si notas manos inquietas.
- Mantén simetría de swing para domar putts largos (me encantan; es donde rasco golpes).
- Toma loft ~3° como referencia y afina según tu golpe y el green del club.
FAQs
¿Blade o mallet: cuál me dará más consistencia?
Si tu stroke es recto-recto, prueba face-balanced (muchos mallet). Si es arco suave, busca toe hang moderado (blade o mallet con cuello slant).
¿33″, 34″ o 35″?
Altura y postura mandan: si te gusta agacharte y ver línea desde abajo, quizá 33–34″. Si te sientes forzado, sube a 35″.
¿El loft estándar es 0°?
No; en la práctica suele estar alrededor de 3° porque ayuda a iniciar el rodado. Ajusta por velocidad de green y por tu contacto.
¿Grip grueso sí o no?
Si quieres menos acción de muñecas, prueba midsize. Si echas de menos “tacto fino”, vuelve a algo más slim.
En definitiva
El putter perfecto es el que te hace repetir una buena salida una y otra vez. Parte de tu stroke, elige la cabeza y el cuello que lo favorezcan, ajusta longitud/lie/loft, y cierra con una rutina de alineación y distancia sólida. Yo, con mi blade ≤34″, ojo izquierdo sobre la bola y simetría de swing, he encontrado el equilibrio entre sensibilidad y control. Lo tuyo puede ser distinto… pero el camino para descubrirlo está aquí.