📌 Mar del Plata Golf Club (Playa Grande): guía para visitar, reservar y jugar en “La Catedral del Golf”

Qué es y dónde está el Mar del Plata Golf Club (y por qué le dicen “La Catedral del Golf”)

Si buscas golf club mar del plata, lo que querés ver es este club de Playa Grande, una institución mítica de Argentina, con club house estilo Tudor inaugurado en 1926 y un aura que se ganó el apodo de “La Catedral del Golf”. Está frente a Playa Grande (dirección Aristóbulo del Valle 3940) y reúne historia, vistas al mar y dos canchas con perfiles muy distintos.

Entre las cosas que más llaman la atención al llegar están el edificio y las panorámicas. No es casual que varias personas resuman la visita como “hermoso lugar, el House es espectacular” y que vayas a comer “por la vista” y termines quedándote. Al mismo tiempo, otros remarcan que no todas las áreas son accesibles para no socios; si vas como visitante, el circuito habitual es el restaurante (más abajo te cuento cómo reservar y qué esperar). Este contraste entre lo exclusivo y lo abierto al público es parte de la identidad del Mar del Plata Golf Club.

Cancha Vieja (links, Playa Grande): características, viento y greens rápidos

La Cancha Vieja es el emblema: un links británico de 18 hoyos, par 70 para caballeros (72 para damas), con 6.052 yds (5.560 para damas). Es corta y ondulada, con fairways angostos y base arenosa. La gracia —y el reto— está en los greens veloces y con caídas marcadas, más el viento que cambia la ecuación: cuando sopla, te hace cambiar de palo y pensar cada golpe. No es raro oír “los greens corren” entre quienes la juegan por primera vez.

Pequeño tip que suma: si vas a ver o a fotografiar, el atardecer cae precioso sobre los hoyos cercanos al club house. Y sí, hay comentarios sobre zonas no habilitadas (como terrazas), algo previsible en un club con reglas claras de acceso.

Cancha Nueva (parque, Peralta Ramos): recorrido, prácticas y para quién conviene

A unos kilómetros, tenés la Cancha Nueva: 18 hoyos tipo parque, par 71 (73 para damas), con 6.257 yds para caballeros (5.678 para damas). Es arbolada, en un predio de 50 hectáreas, y nació en 1956 con diseño de Ricardo W. Mackinlay. Aquí el juego es más “sereno” en apariencia, pero no por eso fácil. Para muchos visitantes es la opción ideal para practicar, afinar salida y tiro a green sin el viento loco de Playa Grande.

Clave para quien busca mejorar: el driving range está en la Cancha Nueva, con gateras de césped natural y sintético; es amplio y permite practicar todos los palos. Si vas en modo range + café, tomá nota de que el club comunica el driving como parte de sus Servicios (los horarios pueden cambiar por temporada, consulta antes).

Restaurante con vistas: cómo reservar, qué esperar y precios orientativos

¿Se puede entrar sin ser socio? Sí, al restaurante. El bar con vista al mar es exclusivo de socios/jugadores invitados, pero el restaurante que da a la terraza y la cancha es abierto al público. Lo más práctico es reservar por teléfono (+54 223 486-2323) y, si podés, pedir mesa cerca de la ventana: el verde + mar es un combo ganador.

Sobre la experiencia gastronómica, las reseñas que revisé pintan un cuadro positivo con matices: varias personas hablan de buena atención y “precios acordes al lugar”, mientras que otras señalan mejorable la pastelería o detalles de vajilla. Mi consejo: andá por la vista y la postal; en carta, apuntá a platos simples y de temporada. Si vas en grupo, aclarar dividir cuentas o preferencias de vino evita sorpresas.

Acceso para no socios: qué se puede y qué no (dress code y etiqueta)

Aquí van reglas que conviene saber antes de ir:

  • Restaurante: abierto al público (ideal reservar).
  • Bar: exclusivo de socios y jugadores invitados (por la noche puede habilitarse como restaurante para socios y cónyuges).
  • Vestimenta: el club pide indumentaria apropiada; no remeras sin mangas ni sombrero dentro del Club House. El tono general es de etiqueta y conducta cuidada.
  • Estacionamiento: los no socios que pagan green fee y los visitantes del restaurante tienen zonas específicas y restricciones por temporada.

De nuevo, varias reseñas reflejan lo mismo: no permiten recorrer libremente terrazas/greens si no sos socio o invitado; al restaurante sí. Si vas solo a sacar fotos, mejor llamar antes o combinar reserva y aprovechar el almuerzo/merienda para conocer el House desde adentro.

Historia en 5 hitos: 1896–1900–1918–1926 y el torneo del Sur

  • 1890–1896: los primeros golpes en los médanos de Playa Grande; se trazan los primeros 9 hoyos (1896).
  • 1900: fundación del Mar del Plata Golf Club.
  • 1918: nace el Gran Premio (hoy Campeonato del Sur de la República, 72 hoyos).
  • 1926: se inaugura el Club House Tudor.
  • 1956: se inaugura la Cancha Nueva en Peralta Ramos.
    Desde entonces, el club consolida su mote de “La Catedral del Golf” por la dificultad del terreno y su tradición competitiva.

Tabla comparativa rápida: Cancha Vieja vs. Cancha Nueva

CaracterísticaCancha Vieja (Playa Grande)Cancha Nueva (Peralta Ramos)
EstiloLinks británico, onduladoParque, muy arbolada
Par (caballeros/damas)70 / 7271 / 73
Yardaje (caballeros/damas)6.052 yds / 5.560 yds6.257 yds / 5.678 yds
Dificultad típicaViento cruzado, greens rápidos con caídasÁrboles y diseño de parque; menos viento
Ideal para…Quien busca la postal frente al mar y el desafío clásicoQuien quiere practicar más y jugar “largo” sin tanto viento
PrácticaPutting/áreas del clubDriving range en la sede
Extra“La Catedral del Golf”, torneos históricosClub house propio, escuela y prácticas
Fuente: páginas Canchas y Servicios del sitio oficial.

Hoyos y situaciones tipo en Playa Grande (links)

  • Par 3 con viento cruzado: pegá medio palo más, apoyá la bola en el lado “alto” del green y aceptá un putt de dos tiempos.
  • Par 4 corto con green elevado: salí con hierro, dejá un segundo golpe pleno y evitá el lado que “deja putt en bajada”.
  • Par 5 con viento a favor: pensá en lay-up inteligente; el green firme castiga la ambición sin ángulo.

Cómo leer greens con vista al mar

  • La caída dominante suele “enganchar” hacia lo bajo del relieve; si dudás entre dos líneas, elegí la más conservadora y controlá velocidad.
  • En putts en bajada, armá backstroke corto y foco total en ritmo; el primer metro decide todo.

Itinerario perfecto de 90 minutos para no socios

  • Llegada 0’–10’: paseo visual desde el acceso y check de reserva.
  • 10’–65’: mesa junto a ventana, fotos con luz lateral si es atardecer.
  • 65’–90’: café sin apuro y vistazo rápido al hall del House antes de salir.

Checklist de etiqueta

Pedí permiso antes de fotografiar a personas.

Polo o camisa, calzado cerrado, gorra fuera de interiores.

Voz baja en el salón, móvil en silencio.

Consejos prácticos: mejor hora para fotos, parking y contacto

  • Fotos: atardecer y días con nubosidad alta suavizan sombras y realzan el verde.
  • Parking: respetá las áreas señalizadas para visitantes; si vas en temporada alta, llegá con margen.
  • Reservas: llamá con 24–48 h de anticipación; si te interesa practicar, confirmá disponibilidad del driving range ese mismo día.

Preguntas frecuentes

¿Puedo entrar si no soy socio?
Sí, al restaurante con reserva; bar y sectores premium son para socios o invitados.

¿Dónde practico si quiero pegar bolas?
En la sede de Peralta Ramos, donde está el driving range.

¿Cuál es el dress code básico?
Indumentaria prolija; evitá musculosas y mantener sombrero fuera de interiores.

¿Por qué se lo conoce como “La Catedral del Golf”?
Por la combinación única de links frente al mar, tradición competitiva y exigencia técnica.