Cómo mejorar el putt en el golf no es algo que vayas a conseguir viendo vídeos o artículos en internet. Sin embargo te podemos dar una guía para cuando te decidas ponerte en marcha y acudir a tu club o instalción de práctica.
Alineación y postura
Es esencial para la constancia y la precisión que el cuerpo, los pies y el palo estén colocados correctamente con respecto a la pelota y a la linea pretendida del putt. Una buena rutina de práctica debe incluir un enfoque específico en la alineación del cuerpo y la posición de las manos y los brazos para fomentar un movimiento de putt uniforme y repetible.
Otro aspecto clave es el stance. El stance del golfista puede influir significativamente en el golpeo del putt. Es importante mantener un stance estable y equilibrado a lo largo del golpeo, con una ligera flexión de las rodillas y la espalda recta. La posición de los ojos con respecto a la pelota es también una parte crucial del stance, ya que el jugador debe asegurarse de que los ojos están directamente sobre la bola para tener una visión clara y precisa de la línea de tiro pretendida.
Tener un buen grip y control del palo
El grip el control del palo son fundamentales para una técnica de putt con éxito. El grip debe ser firme pero relajado, con las manos trabajando juntas para mantener el control y la estabilidad a lo largo del golpe. Uno de los grip comunes y eficaces es el grip inverso superpuesto, en el que la mano dominante del golfista (la derecha para los diestros) superpone ligeramente los dedos de la mano de delante, lo que ayuda a fomentar un golpeo uniforme y constante. El putter es el palo más personal en tu bolsa de golf, y es importante que tengas tu medida de largo y la empuñadura que te haga sentir más cómodo.
Cuando se trata de controlar el palo, el golfista debe centrarse en utilizar los músculos más grandes de los hombros y la espalda para crear un movimiento similar al de un péndulo con el putter. Esto ayuda a reducir la influencia de las manos y las muñecas en el golpe, fomentando una acción de putt más constante y fiable. Combinado con un buen agarre, un control adecuado del palo puede marcar una diferencia significativa en la precisión y sensación.
Trabaja el ritmo y la sensación para mejorar el golf putt
El ritmo juega un papel vital en el putt, desarrollar un ritmo suave y constante puede mejorar enormemente la capacidad del golfista para controlar la distancia y la dirección del mismo. El movimiento ideal es aquel que fluye sin esfuerzo, y encontrar el ritmo adecuado puede ayudar a conseguirlo. Una buena forma de trabajar el ritmo es mediante ejercicios de práctica que se centren en el ritmo y la cadencia del movimiento del putt, ayudando al golfista a desarrollar una sensación natural y fiable para el control de la distancia.
Además del ritmo, centrarse en la sensación del movimiento es esencial. Los golfistas deben prestar atención a la información que reciben de la cara del palo y del sonido de la bola al impactar, para desarrollar un agudo sentido del movimiento de la bola. Al concentrarse en las sutiles sensaciones de un putt bien golpeado, puedes entrenarte para reproducir ese sentimiento de forma constante, lo que te llevará a mejorar tu rendimiento en el green.

Ejercicios de distancia y precisión
Un ejercicio eficaz es colocar tees u pequeños objetivos a distintas distancias en el green y practicar putts hacia esos objetivos. Esto no sólo ayuda a mejorar la precisión, sino que también contribuye a desarrollar un agudo sentido del control de la distancia, que es crucial para el putt de larga distancia.
Otro ejercicio valioso es practicar con hoyos concretos y grados variables de desnivel. Esto ayuda a los golfistas a agudizar su habilidad para leer el green y anticipar el bacheo y la velocidad de la bola.
Apunta siempre con los ojos puestos en el objetivo
Un aspecto fundamental pero a menudo pasado por alto del putt es la importancia de apuntar con los ojos. Los golfistas deben entrenarse para centrar intensamente la mirada en la línea de tiro pretendida, ya que los ojos constituyen un punto de referencia crucial para alinear el putt y calcular la línea deseada. Al mantener una mirada fija e inquebrantable en el objetivo con los ojos, los golfistas pueden mejorar su capacidad para iniciar la bola con regularidad en la línea pretendida, un factor clave para el éxito del putt.
Además de la puntería inicial, es beneficioso para los golfistas mantener los ojos fijos en la parte posterior de la bola a lo largo del movimiento del putt. Esta concentración y control visual contribuyen a un movimiento de putt más estable y controlado, lo que en última instancia conduce a una mayor precisión y constancia en los greens.
Lee detenidamente las caídas y el desnivel del green
Entender las caídas y el desnivel del green es una habilidad que distingue a los buenos golf putters del resto. Tómate tu tiempo para leer y analizar cuidadosamente los contornos del green, identificando las sutiles caídas y desniveles que influirán en la trayectoria de sus putts. Al desarrollar una conciencia aguda de la topografía del green, puedes tomar decisiones más informadas sobre la línea, la velocidad y la forma de embocar.
Una forma eficaz de practicar la lectura del green es pasar tiempo observando el rodar de la bola desde distintos ángulos alrededor del hoyo. De este modo, puedes adquirir valiosas nociones de los matices del green y desarrollar una mejor comprensión de cómo reaccionarán los putts ante distintas caídas y desniveles, mejorando tu capacidad de anticipación y ajuste a estos factores durante la partida real.
Realiza series de putts consecutivos para aumentar la confianza
Aumentar la confianza en el putt es tan importante como dominar los aspectos técnicos del movimiento. Un ejercicio muy eficaz para aumentar la confianza en los greenes es practicar series de putts consecutivos a distintas distancias. Haciendo consecutivamente putts de distintas longitudes y posiciones, puedes infundirte un sentimiento de satisfacción y desarrollar una actitud mental positiva y segura durante la partida real.
Practicar constantemente series de putts también ayuda a perfeccionar el aspecto mental, permitiendote centrarte en el proceso de realizar un movimiento suave y seguro sin distraerte con los resultados anteriores. Este ejercicio de resistencia mental y de fortalecimiento de la confianza puede beneficiar significativamente el rendimiento en el putt de un golfista bajo la presión de una partida competitiva.

Practica el putt sobre diversas superficies
Además, practicar sobre distintas superficies, como greens rápidos y lentos, puede proporcionar una valiosa experiencia en la adaptación a la velocidad y el grano de la superficie de putt. Este tipo de práctica diversa ayuda a los golfistas a sentirse más cómodos y seguros cuando se enfrentan a condiciones desconocidas del green, mejorando en última instancia sus habilidades generales y su rendimiento en el campo.
Esfuérzate por repetir el movimiento correcto
La constancia es clave en el putt, y es esencial esforzarse por repetir el movimiento correcto para desarrollar una técnica de putt fiable y eficaz. Esto incluye mantener la cabeza en una posición fija y estable, un movimiento suave y continuo, y una aceleración constante a través de la bola.
Al reproducir constantemente el movimiento de putt adecuado, puedes desarrollar la memoria muscular y reforzar los cimientos de una técnica de putt sólida. Ello conduce a una mayor precisión, control y confianza en los greens.